Posts tagged ‘ecoturismo’
Mapeo en la Web
La mejor manera para facilitar la construcción participativa del Desarrollo Sostenible, es abrir las plataformas de comunicación adecuadas y pertinente para que sea la población local la que se empodere de las redes sociales que se tejen hoy en día en pro de diversas causas y levanten y construyan la información referente al territorio y la identidad con una prospectiva de mejoramiento de la calidad de vida y el goce del visitante.
Es claro que en los mapas se presentan los anteproyectos y algunos de los avances que en materia de operación turística se pueden mencionar a pesar de la informalidad de su presentación empresarial
Es por ello que hemos seleccionado entre la inmensa gama de opciones para la construcción de mapas el Mapas Verdes Alrededor del Mundo – ¡Piensa Global, Mapea Local!
Green Map System (Sistema Mapa Verde) lidera un diverso movimiento global de equipos locales de mapeo que mapean los recursos naturales, sociales y sustentables con la ayuda de iconos universales y recursos adaptables disponibles en varios idiomas.
IV INFORME
La mejor oportunidad siempre estará en la gente.
Luego de recorrer el territorio, evitar alambres de púas, dar una que otra explicación de por qué estábamos en la zona, probar sus oportunidades y oferta turística, así como evaluar los reductos del patrimonio tanto natural como cultural y arquitectónico, se concluye con las posibilidades que presentan las veredas Perico, Pantanillo y Las Palmas para el Desarrollo Turístico Sostenible.
Estas conclusiones son socializadas con los comités y juntas locales en los talleres denominados Agenda 21 Turística Local.
Así se observa entonces como la digna y humilde tradición campesina o el potencial de jóvenes sin oportunidades educativas/culturales/recreativas/económicas podrán llegar a ser los grandes maestros que compartirán su historia, cultura y tradición, caminos, senderos, paisajes, recetas, costumbres, etc, con los demás habitantes del territorio (comerciantes, empresarios, colegios, centros comerciales, urbanizaciones, parcelaciones, juntas y otros comités locales / municipales), con el fin de iniciar con la planificación especial de los lugares donde se llevará a cabo las diferentes intervenciones turísticas y sus alcances en las comunidades y el territorio.
Los proyectos estarán enmarcados en un plan de trabajo que responde a los intereses del Desarrollo y la Conservación entre tod@s los actores del Desarrollo Turístico para las veredas y definirá los objetivos y metodologías para su logro.
Ante ello la importancia de la conformación del(os) Comités Locales de Agenda 21 Turística, que entre la empresa privada, la sociedad civil y el Municipio, definen la agenda de trabajo del turismo sostenible que transversalmente requiere de afinar y permear los demás programas y proyectos de medio ambiente, cultura, educación, desarrollo rural, equidad de genero, seguridad, entre otros.
Más que Charco Azul
“A tan sólo 5 minutos” – fue la exclamación exagerada y permanente durante este fin de semana que nos dimos a la tarea de evaluar InSitu las posibilidades para el desarrollo del turismo sostenible, en esta ocasión, el turno le correspondió a la Quebrada Espíritu Santo, a la altura de la Truchera y el Charco Azúl, en la Vereda Pantanillo.

Charco Azul - Vereda Pantanillo - Envigado - Foto: LP
Gracias al acompañamiento de la Ingeniera Forestal Ana Maria Castaño de la SAO y EME igualmente, nos dimos a la tarea de ser verdaderamente turistas del territorio y no excursionistas de un día, así entonces reservamos en la Truchera Charco Azul una “cabaña” pues con el clima, no queríamos pasar la noche mojados en carpas. Y aunque todos los amig@s preguntaron “… a acampar en Envigado ? de turismo en Envigado, van para Los Salados”, “van a montar las carpas en el parque principal ?” y otra serie de comentarios, nos queríamos sorprender de las realidades y potencial, así como de los actores actuales, su impacto o beneficio con el turismo como actividad “detonadora” del desarrollo.
Con atractivo principal el Charco Azul (CA), su avifauna y estado natural, usos, conflictos y demás, pues CA está presente en el imaginario colectivo de los raizales (hace más de 80 años) y del tempranamente conocedor de las riquezas rurales de Envigado. (más…)
I Informe –
Pretender realizar un diagnóstico y formulación para el ordenamiento y desarrollo del Ecoturismo en la Zona 12 de Envigado, compuesta por las veredas LAS PALMAS, PANTANILLO Y PERICO, supone una serie de consideraciones para con las poblaciones raizales, especialmente, así como la canalización de las políticas de responsabilidad social empresarial de la industria asentada en el municipio. De igual manera, se presume un gran esfuerzo INTERINSTITUCIONAL para el efectivo avance de las acciones de manera homogénea, con los intereses del Municipio de Medellín, la Gobernación de Antioquia, las Corporaciones Autónomas Regionales, entre otras.
Llegan Comentarios